Esto es lo que voy a estar publicando semanalmente como parte de la revista Insert Coin
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay
dos tipos de juegos, esos que usualmente tienen éxito y son recordados e
inmortalizados en el panteón de los videojuegos clásicos y otros son olvidados
hasta por sus padres.
Ya
sea porque la publicadora quebró y los derechos están en el aire, o que el desarrollador como tal perdió el interés
sobre el proyecto, estos juegos terminan convirtiéndose en “Abadonware”, ¿Qué
pasa con los abadonware? La triste realidad es que estos se quedan olvidados, o
en la memoria de aquellos que aman el juego, y es aquí donde esas personas
llegan y rescatan el juego del abandono.
Paginas
como www.abandonia.com, www.myabandon.com, o simplemente
escribe en google “Abadonware”, si omites los dos primeros artículos de
Wikipedia y encontraras varias páginas con abadonware, y con ello les presento…
Darklands, es
un CRPG (Computer Role Playing Game), Publicado y desarrollado por Microprose (X-com, Master of Magics,
Civilization) la compañía americana ha creado una reputación de acero entre los
jugadores de PC, pero lo esencial es que todos los juegos de Microprose, son
juegos inteligentes para jugadores pacientes, que a la vez te recompensan con
eventos de gran escala.
Este
juego no es la excepción, Darklands a diferencia de muchos RPGs que tienden a
irse a adaptar Dungeons and Dragons o imitar a Tolkien (nada en contra de estos
juegos), Darklands te ubica en el sacro imperio romano durante el 1400
(actualmente Alemania y parte de sus países fronterizos), no hay elfos, no hay
enanos y no hay hechiceros como tal.
El
sistema de creación de personaje te hace
considerar sobre los atributos y habilidades que tu personaje tendrá para
aventurarse, pero también la edad y las profesiones alteraran los factores
mencionados.
Una
vez que hallas creado tu grupo para aventurarte en las tierras sombrías (wink,
wink) podrás notar (y a la vez muchos se sentirán detraídos), que el juego en
su mayoría es texto tras texto, que a su beneficio poseen unas ilustraciones
que funcionan como marca de agua, si esto no te retrae del juego, te sentirás
inmerso en la sociedad medieval, aprenderás que conseguir qué hacer no es tan
fácil como los juegos de hoy en día, de hecho un previo conocimiento sobre la
sociedad medieval te ayudará bastante, entonces ya sea que te quedas años
ahorrando dinero para viajar, o decides jugar a Batman golpeando bandidos que
traten de robarte en la ciudad, o ir a un monasterio a pedirle favores a tu
santo (siendo este el sacro imperio romano, todos tus personajes son
Católicos), algún día decidirás salir de la ciudad y embarcar a una aventura
(usualmente algún duque te propondrá asesinar a un tal rey enemigo ubicado en X
Ciudad).
A simple vista y nuevamente intimidante,
quedarás libre para explorar al Sacro Imperio Romano. Por fortuna, el sistema
de navegación es bastante intuitivo, además cuenta con un mapa dentro del juego
que te indica en qué lugar estas y los nombres de las ciudades mayores.
Inevitablemente
te encontraras con los peligros, de aquellos de tiempo y no hablo de que sean
históricamente correctos, si no a que te enfrentaras a la edad media como era
contada en ese entonces, además de los sacerdotes bendiciendo los caminos y
cobrando por ello, bandidos asaltándote si vas por los caminos, peregrinos en
busca de reliquias sagradas para sus catedrales, lobos hambrientos en los
bosques, encontraras gran cantidad de leyendas y mitos que plagan la tierra, si
alguien te comenta que vieron un dragón volando por los cielos cerca de esa
mina, no te sorprendas de encontrarte un dragón de verdad, criaturas paganas
que controlan el bosque, arañas gigantes y hechiceros que utilizan su magia
pagana en tu contra, es aquí donde entra la pregunta, ¿y entonces qué clase de
magia puedo usar?.
El
juego te presenta a dos personajes con poderes “mágicos”, el primero es el
sacerdote que puede bendecir, rezar y pedirle al santo de su elección, cada
santo tiene cualidades sobre otros, y mucha veces la palabra del señor altera
las autoridades, reyes y campesinos (Rosa de Guadalupe Style), y por ultimo tienes
al Alquimista, que funciona como un hechicero de cualquier RPG de Fantasía, la
única diferencia, el Alquimista es un ingeniero químico que fabrica sus
hechizos a través de la ciencia (Heisenberg).
Por
último, no hay nada más que agregar, solo que el sistema de combate es en
tiempo real, con posibles pausas para poder dar órdenes a tus personajes, y
éste siendo un juego de 1993, estamos hablando del precursor del sistema de
Bioware (Baldur´s Gate, Star Wars: KOTOR, Mass Effect, ect), y tenemos a un juego
olvidado injustamente. Este juego ya sea por su curva de dificultad o por su
temática poco convencional o sus copias limitadas, no fue el éxito que
Microprose esperaba, cancelando y sentenciando posibilidades para secuelas o
expansiones, lo que este juego necesita es un posible reboot o un sucesor
espiritual, limpiar ciertos aspectos de la interfaz del juego (parece que
juegas con lag y no estás en línea) o el horrendo sistema de protección de
copias (5 veces he cerrado el juego sin guardar por no elegir el símbolo
correcto. Pero al final hablamos de uno de los juegos de rol más absorbente que
he jugado, las mecánicas y el guion del juego resaltan este mundo autentico que
raramente se ve en este género.
Lo
recomiendo plenamente si eres paciente y tienes gusto por los CRPG.
Pueden bajarlo gratuitamente de http://www.myabandonware.com/game/darklands-1k5 o ser honestos y comprarlo de GoG.